
Prevención de enfermedades y quiropráctica
Si hablamos de prevención de enfermedades y de buscar mejorar nuestra salud, sabemos que la quiropráctica está entre las alternativas más seguras y preferidas por las personas y en nuestro centro quiropráctico Madrid puedes encontrarla. Cuando existe un diagnóstico de alguna enfermedad seria, nos preguntamos ¿qué puede hacer la quiropráctica? Muchos de los pacientes testifican que el cuidado quiropráctico a la misma vez que les disminuye el dolor físico, sienten una mejoría en la salud y calidad de vida.
Los múltiples cambios en la columna vertebral, causados por muchas razones, como; accidentes de tráfico y traumas físicos en el pasado, la postura que tenemos al dormir, al trabajar y al hacer nuestras actividades diarias puede irritar el Sistema Nervioso e interferir en la comunicación entre el cuerpo y el cerebro afectando las funciones del cuerpo. Usualmente cuando esto ocurre, también causa dolor alrededor del área donde los nervios están afectados. Es por eso, que cuando un quiropráctico remueve la interferencia (o subluxación) que causa el desalineamiento de la columna, el dolor disminuye significativamente o se elimina por completo y como resultado el cuerpo funciona mejor.
Si ya se ha diagnosticado de esta enfermedad importante, la quiropráctica puede seguir siendo un aliado de su salud. Varios estudios han revelado que la quiropráctica puede ayudar a aliviar el dolor de cabeza y el dolor articular en mujeres sometidas a tratamientos por ejemplo, contra el cáncer de mama. Otros estudios analizaron el uso de la quiropráctica para aliviar los síntomas menopáusicos en sobrevivientes también al cáncer de mama.
Un artículo publicado en el Journal of Manipulative and Physiological Therapeutics presentó dos casos de pacientes con diferentes tipos de cáncer. El artículo trataba sobre el cuidado quiropráctico y el efecto en estos pacientes de cáncer en cuanto al dolor y a la calidad de vida. El artículo resumió que «en estos casos, el cuidado quiropráctico pudo proveer alivio del dolor significativamente, reducir la cantidad de medicamentos para el dolor (como también los efectos secundarios de medicamentos específicos de esta enfermedad), y temporalmente mejorar la calidad de vida de un paciente con cáncer terminal”.
Aunque es un oncólogo o médicos específicos quien deben aconsejar y establecer el tratamiento necesario en el proceso de la enfermedad, el quiropráctico puede ayudar proveyendo diferentes métodos de tratamiento y opciones no-invasivas y no-farmacológicas. Entre algunos de los tratamientos que el quiropráctico podría dar se encuentran: la manipulación (o ajustes) de la columna; instrucciones de ejercicio y estiramiento; terapia de masaje y un buen plan de nutrición específico para el paciente.
Es importante que consulte con el médico antes que usted comience algún tratamiento quiropráctico. En la mayoría de los casos se puede hacer el tratamiento para aliviar los dolores musculares, de espalda, tensión y de cabeza, disminuir los síntomas de neuropatía, promover la relajación y reducir el estrés. , Es también importante que su quiropráctico conozca cuál tipo de cáncer tiene. En casos como infección o cáncer del hueso, enfermedades de la médula espinal, fracturas y osteoporosis severas no es recomendado los ajustes quiroprácticos.
La quiropráctica mejora la salud y bienestar del paciente. Al combinar esto con otras terapias naturales, buena nutrición y suplementos naturales los resultados pueden ser excelentes para el paciente y para toda la familia.
IMPORTANTE: