Bienestar

El concepto de las temporadas del bienestar

By 12 abril, 2022 No Comments
Temporadas del bienestar

¿Conoces las temporadas del bienestar?

Desde el centro quiropráctico Madrid te lo contamos. El universo tiene diferentes ciclos: noche y día, la subida y la bajada de la marea, las cuatros estaciones: invierno, primavera, otoño y verano…

La medicina tradicional occidental está basada en el deseo de “arreglar” a un individuo y  que vuelva a su estado de funcionamiento mínimo. El trabajo que ofrecemos en nuestra consulta está basado en una manera diferente de considerar al ser humano. Nuestro objetivo es permitir una reorganización del sistema nervioso de la persona. Consideramos  la existencia de “cuatro estaciones”: descubrimiento, transformación, despertar e integración de los cuerpos. Éstas se pueden entremezclar, aunque predominando siempre una de ellas.

Cuando una persona empieza con nosotros está en  la etapa del descubrimiento, donde el sufrimiento, sensación de estar separado, polaridad y frustración dominan su vida. La persona intenta huir de su sensación de dolor y en el proceso separa las diferentes partes de su cuerpo y se separa de sí mismo. Por ejemplo, podemos escuchar: “mi cadera me hace sufrir,” o “mi hombro está mal”. Si escuchamos bien estas afirmaciones podemos entender que el hombro o la cadera son partes extrañas de la persona (lo cual no es real) y que existe una lucha entre la persona y estas partes “ajenas”.

Temporadas del bienestarEn la estación de descubrimiento, la persona se realiza preguntas estimuladas por la desesperanza: ¿por qué yo?, ¿Qué no va bien en mí?, ¿por qué me toca a mí? Luego, a lo largo de plan de cuidado surgirán preguntas estimuladas por la ira como: ¿Cuál es la causa?, ¿Cómo puede arreglar esto?, ¿por qué ha hecho eso a mí?

Con el trabajo se desarrolla más coherencia en el sistema nervioso, y llegamos a la etapa de la transformación. Entonces se llega a un punto en el que la persona revive una antigua dolencia, experimenta frustración y se encuentra ante la necesidad de crear un cambio. Para entender lo que ocurre vamos a poner el ejemplo de la mariposa. La oruga  crea un capullo  y poco a poco al final de su desarrollo,  llega un punto en el que el capullo es demasiado pequeño para la mariposa  e intenta romperlo. Es justamente en este momento cuando lucha contra los límites que la naturaleza le ofrece y la mariposa desarrolla su fuerza. Si en este momento con un cuchillo rompes la bolsa y  ayudas a la mariposa a salir, la mariposa se cae y muere porque la lucha y la frustración  es lo que le permite tener la fuerza suficiente para volar con sus propias alas.

Es muy probable que a la lectura de estas líneas te reconozcas en estas preguntas o estas emociones. El objetivo del trabajo es  liberar la energía almacenada en tu cuerpo para que tú puedas usarla para transformar tu vida. Transformar tu vida significa cambiar todos los pequeños hábitos que has llevado a este nivel  de malestar, ya sea de pensamientos, alimentación, postura  o elecciones (ver documento de bienestar).

Nuestro papel es acompañarte en este cambio de estaciones, desde el descubrimiento hasta la transformación (te informaremos de cada etapa más adelante) y el despertar.