
El sistema autoinmune
Está diseñado para defendernos de los agentes extraños y del medio ambiente, nos defiende de los virus, de las bacterias y de diferentes enfermedades, pero hay circunstancias que pueden alterarlo. En ese caso el efecto sería el contrario y actuaria en contra de nuestra salud.
Desde el centro quiropráctico Madrid sabemos que hay muchas enfermedades relacionadas con el sistema inmunológico que podríamos evitar, muchas de ellas se originan por malos hábitos tales como:
- La mala alimentación
Somos lo que comemos” es una frase muy común. En este caso la podríamos cambiar a “nos enfermarnos según lo que consumimos”. Muchas comidas que suelen estar presentes en nuestra dieta diaria causan una depresión en el sistema de defensas. Estos son los llamados alimentos alergénicos;
- Harinas refinadas (blancas).
- Cereales procesados y azucarados.
- Leche de vaca.
- Aditivos, conservantes y colorantes.
- Azúcar blanca.
- Refrescos.
- Dulces
- Enlatados, pasteles y todo tipo de alimentos que ya vienen preparados, en polvo, congelados, etc.
Si te estás enfermando muy seguido, quizás estés consumiendo demasiados “alimentos” de esta lista. Uno de los más nocivos para la salud es el azúcar, y lo podemos encontrar en la mayoría de los alimentos envasados o procesados
- Consumo excesivo de azúcar
Ingerir azúcar excesivamente puede causar que el sistema inmune pierda hasta el 40% de su capacidad para destruir gérmenes. De acuerdo con las investigaciones, el consumo de azúcar puede afectar el funcionamiento del sistema inmune 5 minutos después de su consumo y durar hasta 5 horas. Para que el sistema inmune funcione bien, es importante suministrarle una buena fuente de vitamina C. Cuando consumimos azúcar excesivamente, éste disminuye la vitamina C presente y destruye la estructura de las células del sistema inmune.
- Consumir bebidas alcohólicas
El consumo de bebidas alcohólicas tiene una gran cantidad de impactos negativos en la salud, pues evita que el cuerpo absorba nutrientes esenciales y como consecuencia, causa una deficiencia nutricional, principalmente proteínas. Cuando el organismo no produce la cantidad de células suficientes, esto ocasiona un sistema inmune débil.
Tabaquismo
El consumo de tabaco está perfectamente comprobado que incide en la disminución de ciertas enzimas necesaria para la respuesta inmune, favoreciendo una inmune supresión directa ampliamente comprobado en infecciones por virus de papiloma humano.
- Agentes que causan alergias
El sistema inmune percibe como amenazas, materiales que parecen inofensivos como el polvo, el polen, el humo, entre otros. Como consecuencia, se pone en alerta provocando una reacción alérgica exagerada que posteriormente destruye la pared celular del tejido que impide invasores externos penetren al cuerpo, haciendo que el sistema inmune sea más vulnerable.
- No dormir 8 horas diarias y el estrés
La disminución del sueño o el insomnio es uno de los trastornos que más afectan a las personas en la actualidad. De acuerdo con investigaciones realizadas por la Universidad de Chicago, aquellas personas que duermen 4 o menos horas al día, solo llegan a producir la mitad de los anticuerpos que combaten un resfriado, en comparación de los que duermen 8 o más horas diarias.
El estrés es otra causa de debilitamiento de nuestro organismo y suele estar relacionado con el insomnio.
Cuando la persona está expuesta constantemente a situaciones estresantes el número de glóbulos blancos (leucocitos) desciende, haciendo que el sistema inmune se debilite. Esto mismo aplica para personas que pasan por una situación traumática o depresión.
- Abusar de los antibióticos
La auto medicación y el exceso de antibióticos, puede provocar que el organismo cree un mecanismo de resistencia a estos, provocando que se vuelva más vulnerable a contagiarse de infecciones y enfermedades. Las investigaciones han comprobado que aquellas personas que toman un antibiótico constantemente tienen un sistema inmune más débil y se enferman con más frecuencia.
- Sedentarismo
En la actualidad el sedentarismo se ha convertido en uno de los mayores problemas de salud en el mundo, pues quienes lo sufren tienden a sufrir de obesidad, enfermedades cardio vasculares, sistema inmune débil, entre otros. Cuando una persona no práctica actividad física, tiene una mala alimentación y es poco activo en el día, tiende a acumular más toxinas y estrés, siendo más propenso al contagio de enfermedades y/o infecciones. Se recomienda hacer al menos 20 minutos de ejercicios tipo cardio vascular diarios, llevar una dieta sana, beber agua y hacer actividades placenteras para evitar el estrés.
Cambia tus hábitos y optimiza tu salud.