Quiropraxia

Si todo el mundo acudiese al quiropráctico…

By 24 febrero, 2022 No Comments
diferencias entre fisioterapia y quiropractica

Si todo el mundo acudiese al quiropráctico, cómo sería el mundo, sería increíble

Todo ser vivo que tenga columna vertebral y pueda respirar se puede beneficiar de la quiropráctica

¿Cuándo empezaste tus estudios quiroprácticos? ¿Por qué?

Cuanto tenía 16 años, en lugar de irme de vacaciones, ayudaba a mis padres en su consulta. Mi padre es cardiólogo y mi madre es logopeda y yo hacía el papel de secretario para ellos: cogía el teléfono, abría la puerta… Cuando recibía a los pacientes en la consulta de mis padres, me di cuenta de la cantidad de gente que acudía con problemas de salud. Personas de todas las edades, desde los 30 hasta pasados los 60 años acudían con verdaderos problemas de salud. A parte de problemas de corazón, debido a la profesión de mi padre, puede ver a pacientes que acudían por depresión, dolores de rodilla, de codo… Esto me hizo pensar…, como sociedad, había algo que no estábamos haciendo bien a nivel de salud y yo quería ayudar a esas personas.

A pesar de ver trabajar a mi padre yo no quería ser médico, no quería recetar medicación porque veía que las pastillas tenían limitaciones que no solventaban los problemas. Así que, gracias a mi madre descubrí la quiropráctica, ella fue quien me empujó a empezar estudios universitarios.

No me terminaban de convencer las alternativas de estudios universitarios que se presentaban y, por suerte, a última hora, me fijé en un puesto de estudiantes que mostraba una columna vertebral. Me acerqué y me hablaron sobre la quiropráctica. Me enamoré al instante de todo lo que suponía esta práctica. Tanto que al día siguiente fui a ver a un quiropráctico y seguidamente eché mi candidatura para empezar a estudiar quiropráctica. En 2002 comencé mis estudios en París.

¿A quién le recomiendas el tratamiento quiropráctico?

Recomiendo la quiropráctica a todo el mundo que tenga columna vertebral y que pueda respirar.

Esta pregunta para mí es como si a alguien le preguntases a quién recomiendas lavarse los dientes o ducharse. A todas las personas que tienen dientes o que quieran estar limpios. Lo mismo sucede con la quiropráctica.

Mucha gente piensa que a la quiropráctica solo se debe recurrir cuando tiene dolor de espalda, las lumbares, la cabeza… cuando siente molestias y que algo no va bien en el cuerpo. Esto está bien, pero hay cuatro razones por las que acudir al quiropráctico:

  • Sientes dolor y no quieres sentirlo más.
  • No te duele nada pero quieres prevenir el dolor.
  • Quieres mejorar tu vida.
  • Quieres mejorar el mundo.

Te explico esta última. Cuando mis pacientes acuden a consulta y salen con una mejoría notable de su dolor y, con ello, de su calidad de vida, me dicen: “si todo el mundo acudiese al quiropráctico, cómo sería el mundo, sería increíble, yo me siento increíble”. Así es la quiropráctica. No hay que limitar la quiropráctica al dolor, la quiropráctica ayuda al cuerpo a funcionar al 100%.

¿Qué técnica quiropráctica utilizas?

diferencias entre fisioterapia y quiropracticaEn nuestro centro utilizamos una técnica energética. Esta técnica es muy interesante ya que, a diferencia de otras técnicas, lo que hace es entrenar al sistema nervioso para que funcione correctamente.

Normalmente, cuando acudes a un terapeuta es porque tienes un dolor y el objetivo del profesional es quitarte ese dolor. Te hace un masaje, te pone agujas…, te hace algo para quitarte esa molestia. No hay nada de malo en esto, pero si centramos toda la atención en hacer terapia en el dolor, ¿qué ocurre? Que estamos luchando contra el dolor, llegando a hacerlo desaparecer, pero no hay más armonía en el cuerpo. Al no tener más armonía en el cuerpo y al no hacer que el sistema nervioso funcione mejor, el dolor va a volver.

Todo viene del funcionamiento de la columna vertebral. Si esta funciona bien, el sistema nervioso funciona bien y todo tu cuerpo funciona bien.

¿Qué beneficios aporta esta técnica a los pacientes?

Nuestra técnica se centra en la causa del problema, que es a nivel de la columna vertebral. ¿Quién controla el músculo que está contracturado? El sistema nervioso. ¿Por qué este músculo está contracturado? Primero porque tienes mala postura y segundo porque tienes una vértebra bloqueada que presiona el nervio que evita el flujo de información del cerebro hasta el músculo. Además, el origen de la mala postura es, precisamente, el bloqueo de la vértebra. Lo que consigue nuestra técnica es desbloquear la vértebra y que el sistema nervioso recupere su correcto funcionamiento.

¿A qué dolencias físicas recomendarías el tratamiento quiropráctico?

A cualquier dolencia corporal se le puede aplicar tratamiento quiropráctico. Por ejemplo, muchos pacientes vienen a nuestro centro con dolores cervicales. Nos cuentan que fueron al fisioterapeuta y al salir se encontraban mejor, con sensación alivio, pero días después les volvió a aparecer problema. ¿Por qué? Porque el fisioterapeuta trató el dolor, el síntoma, no la causa, como sí hace la quiropráctica. Este ejemplo se puede aplicar a otras partes del cuerpo.

¿Qué beneficios tiene la quiropráctica para niños? ¿Se la aplicas a tu hijas?

Personalmente ajusto a mis hijas, a mi mujer, a mi gato…, ajusto a todo el mundo que tiene columna vertebral y puede respirar. Así que sí, es imprescindible la quiropráctica para los niños.

Debemos tener en cuenta que el primer estrés tanto para la madre como para el bebé es el parto. Es un estrés físico y emocional y poco a poco este estrés crea tensiones en el cuerpo. Estas tensiones pueden no notarse al principio porque es un bebé, pero puede en el futuro puede presentarse en forma de problemas de escoliosis, de columna vertebral, de concentración, de hiperactividad…

Cuando aprendemos a caminar nos caemos muchas veces. Imagínate que te caes desde tu altura y te rompes algo. Los niños que se caen desde su altura, aparentemente no les pasa nada, pero su columna vertebral ha sufrido un estrés y esas continuas caídas se van acumulando, causando estrés postural o emocional que puede afectar en un futuro.

Por lo tanto, es imprescindible llevar a los niños al quiropráctico, igual que lo llevas al dentista.

Una de las especialidades que más llaman la atención es la quiropráctica para animales, ¿en qué consiste?

La quiropráctica para animales es lo mismo que para el ser humano. Repito: todo ser vivo que tenga columna vertebral y pueda respirar se puede beneficiar de la quiropráctica.

Una columna vertebral que funciona bien es un ser que funciona bien. Si la columna vertebral está bloqueada igual no duele directamente, pero al presionar el nervio se impide que la información no fluya correctamente y esto conlleve problemas de salud importantes.

Tenemos perros y gatos que vienen a nuestra consulta con problemas de salud importantes (algunos paralíticos) y que tras la práctica de la quiropráctica vuelven a caminar, a ver, a ir al baño correctamente, a tener ánimo de nuevo… Según los dueños de los animales, sus mascotas vuelven a recuperar años de vida.

Ahora que ya conocemos más acerca de la quiropráctica, ¿qué diferencia hay entre la quiropráctica y la fisioterapia?

Hay muchas diferencias entre la quiropráctica y la fisioterapia. De hecho, todos los equipos de deportes de EE.UU. cuentan con un quiropráctico y un fisioterapeuta en sus plantillas.

El fisioterapeuta, normalmente, se centra en la rehabilitación muscular, mientras que el objetivo de la quiropráctica es conseguir la armonía completa del cuerpo.

Todo lo que es terapia, todo lo que es potenciar el sistema nervioso, no lo puede hacer el fisioterapeuta. Aunque algunos realizan cursos para tratar estas cosas, ese no es el propósito de la fisioterapia.

El propósito de la quiropráctica es permitir que el cuerpo funcione al 100%, que el cuerpo se sane al 100%. Los deportistas de élite recurren a ella para mejorar su marca, su tiempo de recuperación, sus habilidades y capacidades de agilidad, su visión juego… ¿Por qué? Porque la quiropráctica potencia el sistema nervioso. No solo se da en el caso de deportistas, sino también en empresarios que quieren gestionar mejor el estrés, reaccionar mejor, quieren más claridad… Es decir, quieren que su columna funcione mejor.

¿Cuándo acudir a cada uno?

La fisioterapia y la quiropráctica son muy complementarios, pero debemos acudir a cada profesional en función de lo que queremos tratar.

Entre otros, debemos acudir al fisioterapeuta cuando: necesitamos la rehabilitación de un esguince, un drenaje linfático o la realización de un masaje relajante o tonificante para después de hacer ejercicio o para calentar antes de comenzar.

Sin embargo, si te duele la espalda y quieres mejorar tu postura o quieres que tu cuerpo funcione al 100%, te recomiendo acudir a un centro quiropráctico.