Quiropraxia

¿Qué puede hacer la quiropráctica por el celiaco?

By 12 abril, 2022 No Comments
solucion para los celiacos

El gluten es una proteína que tienen algunos cereales como el trigo, la cebada o el centeno y en algunas personas produce cierta intolerancia de más o menos importancia, según los casos.

El gluten está compuesto principalmente por dos proteínas: gliadina y glutenina. Se encuentra en algunos cereales como el trigo, la cebada o el centeno. Hay que tener muy claro que el gluten no está presente en todos los cereales como comúnmente se piensa. Aunque también es verdad que algunas veces por el tipo de manipulación, durante su envasado, pueden contener trazas de gluten (esto debería de especificarse siempre en los etiquetados).solucion para los celiacos

El gluten es insoluble en agua y cuándo se moja adquiere elasticidad y da textura a los productos de panadería. El caso más conocido de intolerancia al gluten es la enfermedad celíaca, pero existen otros tipos de intolerancias al gluten que en un principio no parecen tan graves.

La enfermedad celíaca a la larga puede derivar en problemas digestivos crónicos si no se cuidan.

¿Qué es la enfermedad celíaca o celiaquía?

Es la forma más extrema de la intolerancia al gluten. Se debe a un desorden digestivo autoinmune. Aunque no se sabe muy bien la causa de este trastorno está demostrado que existen factores genéticos hereditarios y que se existe una mutación genética responsable. Aunque esta mutación genética puede aparecer sin que existan antecedentes familiares, es mucho más probable padecer la enfermedad si existen casos en la familia.

También puede ser ocasionada por infecciones repetitivas en la infancia y una debilidad del sistema inmune o por un exceso de consumo, pues una cantidad elevada puede producir una disfunción el cuerpo lo interprete como un agente extraño ya que el elevado consumo de trigo en algunas zonas del planeta está asociado con los porcentajes de personas con intolerancia al gluten. A pesar de ello, la teoría que cobra más fuerza para explicar por qué cada vez hay más celíacos es que la calidad del trigo que se consume en la actualidad no es tan buena como antes.

La proporción de gluten en el trigo que consumimos ha ido aumentando de forma espectacular por la hibridación y la alteración de los cereales que consumimos (transgénicos). De hecho, el pan y las pastas que consumimos en la actualidad tienen más cantidad de gluten que las que consumían nuestros antepasados. Concretamente contiene cantidades de una parte del gluten llamada gliadina, que es la que confiere al pan y a las masas esa elasticidad que hace que no se desmiguen.

Hoy en día el gluten es muy apreciado en la cocina ya que funciona eficazmente como un elemento estructurador, utilizado principalmente como aditivo para dar volumen, viscosidad y espesor a muchos productos que utilizamos en la cocina.

Por lo tanto, el gluten ha sido y es muy usado en la industria alimentaria, y, en resumen, es el encargado de brindar el volumen, esponjosidad y consistencia a la masa y a los panes horneados. Esto justifica en parte su uso excesivo.

En los últimos años se ha hecho un gran trabajo para mejorar el diagnóstico de los celíacos, lo que también influye en el número de personas afectadas. Del mismo modo, también es importante destacar el componente genético que tienen las alergias y la celiaquía y su consiguiente aumento a lo largo de los años. Cuantos más seamos, más seremos.

 ¿Cuáles son los principales síntomas?

Hay más de 300 síntomas relacionados con ella y varían de una persona a otra. Además, los signos que delatan la enfermedad pueden ser atípicos o estar ausentes, lo que dificulta el diagnóstico.

solucion para los celiacos

En la edad infantil destacan: distensión abdominal y dolor, diarrea crónica, vómitos, estreñimiento, heces pálidas, malolientes o grasosas, pérdida de peso, fatiga, irritabilidad, apatía, introversión, problemas de comportamiento, defectos del esmalte dental, retraso de crecimiento, baja estatura y trastorno por déficit de atención e hiperactividad.

Los adultos tienen menos probabilidades de tener síntomas digestivos y solo un tercio experimenta diarrea.
Los más comunes en este sector de la población son: anemia, fatiga, dolor de huesos o articulaciones, artritis, apatía, irritabilidad, depresión, astenia, inapetencia, pérdida de peso, dermatitis herpetiforme, colon irritable, estreñimiento, infertilidad, posibilidad de abortos, menopausia precoz, epilepsia, ataxia, neuropatías periféricas, cáncer digestivo…

¿Cuál es la solución?

 Normalmente la solución mas inmediata es eliminar el gluten de la dieta en su totalidad.

De este modo se recupera el estado anterior a la aparición de los síntomas, incluidos los problemas estomacales y las intolerancias alimenticias. Pero al mismo tiempo podemos intentar retomar nuestra salud utilizando técnicas para optimizar y reforzar nuestro sistema inmunológico y el funcionamiento de nuestro aparato digestivo. El problema es que esta intolerancia daña nuestros recubrimientos intestinales y producen una desnutrición, por ello es tan importante el restablecimiento del sistema.

La quiropráctica es una disciplina que nos ayuda en este proceso y que activa nuestro sistema nervioso hasta tal punto que restablece las funciones deterioradas de algunos sistemas como el inmunológico.

Muchos pacientes que acuden a nuestro centro quiropráctico en Madrid mejoran o incluso les desaparecen muchos síntomas de alergias y que recuperan su estado anterior a la aparición de estas, incluidos los problemas estomacales y las intolerancias alimenticias.