Bienestar

¿La prevención es vida?

By 18 abril, 2022 No Comments
Prevención

Prevención es vida

Muchas son las excusas que podemos poner para no pensar en la prevención y solo enfocarnos en el día a día, pero también son muchas las razones que nos deberían llevar a desarrollar un comportamiento de prevención, y no solo en la edad adulta, sino que deberíamos empezar en la adolescencia.

Los buenos hábitos desde una edad temprana derivan en una mejor salud y en un ritmo de vida diferente. No solo prevendríamos mucha enfermedad, sino que nos ayudaría a gestionar mucho mejor muchas facetas de nuestra vida, pues la mayoría van asociadas a nuestro estado de salud.

En todos estos años de profesión sanitaria, he oído cientos de veces, “Si yo estoy bien, yo me encuentro muy bien, a mi no me duele nada, yo no tengo que tomar nada, yo puedo comer de todo, tengo un estomago a prueba de bombas…” Pero deberíamos pensar mas en el futuro y darnos cuenta de que este estado de bienestar, como todo en la vida, hay que cuidarlo y mimarlo para no perderlo, y para eso no nos podemos despistar ni cruzarnos de brazos.

Si nos lavamos los dientes todos los días, y aun así a veces nos sale caries, cuan importante es cuidar el resto de nuestro cuerpo a base del ejercicio y de la alimentación.Prevención

Todo sacrificio tiene su recompensa. Aunque también es verdad que cuando adquirimos unos hábitos todo es más fácil y cuesta mucho menos trabajo seguirlos a lo largo de nuestra vida, incluso nos acostumbramos y nos cuesta deshacernos de ellos, pero esto sucede tanto con los hábitos malos como con los buenos. el problema viene cuando enfermamos y esos hábitos no están ahí, nos los imponen a la fuerza, y sabiendo que no queda mas remedio si queremos evitar un peor desenlace, es cuando nuestro cuerpo se revela y la sensación de frustración se apodera de nosotros. Y es en este caso cuando muchas personas no son capaces de controlar las malas costumbres, no tienen fuerza de voluntad y entran en bucle, creyendo que, con la medicación, van a solucionar el problema.

Una vez que aparece el síntoma, ya existe el problema y si no cambiamos algo, tampoco cambiara nuestra salud. Nos confiamos de que siempre habrá una alerta que nos indique que algo no va bien, y será entonces cuando pongamos los medios, sin embargo, muchas veces no existe esa alerta y cuando llega es tarde. Ese es el motivo de la prevención, evitar las alertas tardías que ya nos avisan de una enfermedad avanzada.

La inflamación indolora es una de las causas, por lo que no nos damos cuenta de que algo no va bien en nuestro organismo, esta inflamación suele ir asociada a enfermedades del corazón, hígado y trastornos biliares, a veces las inflamaciones generalizadas no son muy perceptibles y en muchas ocasiones no van acompañadas de síntomas.

La importancia de la prevención va mas allá de la ausencia de enfermedad, tiene mucho que ver con nuestra esperanza y calidad de vida. De ahí que prevenir es mejor que curar. Acude a nuestro centro quiropráctico Madrid para saber más.