
Muchas investigaciones en todo el mundo tratan de identificar los factores de riesgo para el cáncer, sobre todo los evitables. Pero cada persona es libre de tomar sus propias decisiones, el tabaco es el carcinógeno evitable que más muertes causa y, aunque así se conoce, mucha gente sigue fumando. El sobrepeso y la obesidad también están asociados a un alto riesgo de cáncer y a pesar de que numerosos factores hacen que las personas lo padezcan incluidos factores genéticos, hormonales, ambientales, emocionales y culturales, con unos hábitos de vida saludables lo podríamos evitar, en la mayoría de los casos.
Varios estudios han explorado por qué el sobrepeso o la obesidad pueden aumentar el riesgo y desarrollo del cáncer. En 2002 la OMS público un informe en el que se advertía de eso, y ese mismo año se calculó que cerca de 41.000 nuevos casos de cáncer en los Estados Unidos se debieron a la obesidad. .Los posibles motivos por los que la obesidad está relacionada con el cáncer incluyen los siguientes:
- Aumento de los niveles de insulina, lo que puede contribuir para que algunos tipos de cáncer se produzcan.
- Inflamación crónica de nivel bajo, la cual es más frecuente en las personas con obesidad y la cual se encuentra relacionada con un aumento en el riesgo de cáncer.
- Cantidades más elevadas de estrógenos producidas por el tejido graso, lo que puede desencadenar el crecimiento de algunos tipos de cáncer, como el cáncer de mama o de endometrio.
- Las células grasas también pueden afectar los procesos que regulan el crecimiento de las células cancerosas.
Las investigaciones sugieren que mantener un peso saludable está asociado con un menor riesgo de cáncer y de reaparición de cáncer en los supervivientes de cáncer.
¿Qué Tipos de cáncer están vinculados con el sobrepeso o la obesidad y porque?
Principalmente hay once tipos de cáncer asociados, cáncer de mama, colonorrectal, uterino, renal, cabeza y cuello, esófago, páncreas, endometrio, próstata, vesícula biliar y tiroides
El tejido adiposo, según se ha descubierto en los últimos años, no es inerte, sino que, muy al contrario, es un tejido vivo, donde las células se reproducen muy rápidamente, de una manera «espectacular». Esta situación, unida a la aparición de cambios hormonales y fenómenos como la aparición de resistencias a la insulina en la sangre, favorece de manera significativa el desarrollo de este tipo de tumores.
¿Qué podemos hacer?
A veces, los cambios tradicionales y el aumento de la actividad física no son suficientes. Pero, existen otras medidas que puede tomar, aunque se comprobó que cada 13 o 16 kilos de peso extra en un adulto se vincula con el riesgo de desarrollar algún tipo de cáncer de útero, vesícula, tiroides y leucemia. Una vez conseguidos los objetivos de pérdida de peso acudir al Quiropráctico Madrid para mejorar la espalda o los músculos también es una opción.
El enfoque de los Institutos Nacionales de Salud en cuanto al tratamiento de la obesidad incluye lo siguiente:
- Un cambio en los comportamientos de estilo de vida. Primero, cambie los comportamientos para reducir la cantidad de alimentos que come y aumentar la actividad física, antes de considerar cualquier otro tipo de tratamiento de pérdida de peso. Un dietista, especialista en deporte, un psicólogo clínico o un médico especialista en pérdida de peso pueden ayudar.
- Apoyo para el cambio en la conducta. En el caso de muchas personas, tener sobrepeso u obesidad es más complejo que simplemente comer demasiado o hacer demasiado poca actividad física. Es importante recibir apoyo cuando se intenta bajar de peso. La mayoría de los programas para bajar de peso incluyen sesiones con un dietista o un especialista en reducción de peso para ayudarlo a hacer cambios saludables en su estilo de vida y mantenerlos a lo largo del tiempo.