Bienestar

¿No descansas y no duermes bien?

By 18 abril, 2022 No Comments
No dormir bien

MOTIVOS POR LOS QUE PUEDES NO DORMIR BIEN

Son muchas las personas que tienen problemas a la hora de dormir. Los principales síntomas de insomnio son:

  • Dificultad para conciliar el sueño a pesar de estar cansado.
  • Despertarse frecuentemente durante la noche.
  • Problemas para volver a dormir cuando se despierta.
  • Sueño no reparador.
  • Dependencia de medicación para dormir o alcohol para coger el sueño.
  • Despertarse muy temprano por la mañana.
  • Somnolencia durante el día, fatiga, irritabilidad.
  • Dificultad para concentrarse durante el día.

9 motivos de insomnio más comunes:

La ansiedad y la depresión: los científicos cada vez encuentran más evidencias  de la estrecha relación entre los problemas de ansiedad y depresión con la falta de un descanso adecuado por la noche, pudiendo ser la falta de sueño un síntoma de las dos patologías mencionadas.

  • Problemas de salud varios: los dolores, molestias, problemas respiratorios, digestivos y cardíacos., hacen que no nos sintamos bien e impiden descansar adecuadamente.
  • El estrés prolongado provocado por los viajes y horarios de trabajo que alteran las costumbres del sueño, las acumulaciones de responsabilidades, problemas en algún ámbito de nuestra vida que nos son difíciles de manejar…
  • Medicamentos: ciertos medicamentos de venta libre interfieren directamente en nuestro organismo a la hora de dormir. También otras sustancias como la cafeína.
  • La tecnología: el uso de la tecnología hace que nos vayamos más tarde a la cama. Son muchos los que se quedan hasta las tantas navegando por la red, viendo esa película de la que quieren ver el final o hablando por WhatsApp con los amigos. Estudios reflejan que el uso excesivo de dispositivos electrónicos provocan desajustes en el reloj interno y alteran las hormonas que ayuda a conciliar el sueño, lo interrumpen y generan fatiga. Es importante que en las últimas horas del día el cuerpo baje su ritmo de actividades, y los dispositivos tecnológicos lo que hacen es excitarlo.No dormir bien
  • Trasladar el trabajo a casa. Es importante dejar espacio para nuestras actividades de ocio, recreación y descanso. No disponer de tiempo para ellas genera más estrés que repercutirá en la calidad de nuestro sueño.
  • La menopausia, debido a los cambios hormonales que se producen en la mujer durante esta etapa.
  • Malos hábitos antes de dormir tales como dormir una larga siesta, hacer ejercicio cerca de la hora de dormir, hacer comidas muy pesadas o no llevar un hábito a la hora de dormir.

¿Qué medidas tomar?

  • Consulta al especialista, el podrá guiarte y hacer recomendaciones más específicas en tu caso.
  • Ajustes quiroprácticos como el que ofrece nuestro quiropráctico Madrid: las sesiones de quiropráctica te ayudan a conseguir una columna sin bloqueos vertebrales y libres de interferencias nerviosas lo que se traduce en un mejor funcionamiento del sistema nervioso y con ello una mejoría general del organismo. Tu cuerpo aprenderá a funcionar mejor y a manejar las diferentes situaciones que pueden provocarte malestar. Además te ayuda a relajarte y mejora tu capacidad y conciencia de la respiración.
  • Lleva una alimentación e hidratación adecuada.
  • Evita el consumo de alcohol, chocolate, café…, y otros alimentos que conllevan cafeína.
  • Dedica tiempo a relajarte y al ocio. No lleves trabajo a casa.
  • Haz cosas que te calmen antes de dormir como leer un libro, oír música suave o darte un baño caliente. Evita el uso dispositivos tecnológicos que contribuyan a excitarte y evita hacer ejercicio físico en horas previas a dormir.
  • Aprende a manejar tu tiempo.
  • Encuentra mejores maneras de sobrellevar todas aquellas situaciones que te crean estrés.