
¿Qué es la Esclerosis Lateral Amiotrófica?
La Esclerosis Lateral Amiotrófica, o ELA, es una enfermedad del sistema nervioso que afecta a las células nerviosas (neuronas). Estas neuronas transmiten mensajes desde el cerebro y la médula espinal hacia los músculos voluntarios, los que puede controlar, como los de los brazos y las piernas. Al principio, causa problemas musculares leves que provocan problemas para:
- Caminar o correr
- Escribir
- Hablar
Tarde o temprano, la persona pierde la fuerza y no puede moverse. Cuando comienzan a fallar los músculos del pecho, la respiración se dificulta. El uso de un respirador puede ayudar a que no sea tan difícil y pueda estar más cómodo con la respiración. Un porcentaje de pacientes pueden fallecer por este problema respiratorio.
La enfermedad suele afectar entre los 40 y los 60 años y es más común entre los hombres que entre las mujeres. No se conoce la causa de la enfermedad. Puede ser parte de una tendencia familiar, pero generalmente se presenta aleatoriamente. Las medicinas pueden aliviar los síntomas y, algunas veces, prolongar la supervivencia.
Por ahora, no existe ningún tratamiento contra la ELA. Sin embargo, con el reciente descubrimiento de determinados factores de crecimiento neuronal y de agentes bloqueantes del glutamato, se han mostrado resultados prometedores en la detención de la progresión de la enfermedad, aunque no se conoce aún ningún fármaco que la cure.
Pero sí existen otros fármacos para combatir el conjunto de síntomas que acompañan a la enfermedad, como son los calambres, la espasticidad, las alteraciones en el sueño o los problemas de salivación. Son numerosas y muy eficaces las ayudas para cuando aparecen las alteraciones respiratorias o cuando surgen problemas relacionados con las secreciones. Los fisioterapeutas, terapeutas ocupacionales, logopedas y los quiroprácticos por supuesto, son los profesionales encargados de asegurar la independencia funcional a través del ejercicio y la utilización de los equipos técnicos y técnicas oportunas. En general, la ELA no está considerada como una enfermedad hereditaria.
¿En que puede ayudar la quiropráctica?
La quiropráctica ayuda a conseguir una mejor calidad de vida y que los síntomas no sean tan “agresivos” en los pacientes que sufren Esclerosis Lateral Amiotrófica.
La relación entre el sistema nervioso y la columna es muy estrecha, la quiropráctica enfoca su trabajo en desbloquear las vertebras que puedan estar bloqueadas, con ello conseguimos que el sistema nervioso se libere y fluya mucho mejor la información por todo el cuerpo y vaya desde nuestro cerebro hasta músculos, órganos, tejidos, articulaciones, etc…
Cuida tu columna vertebral y sistema nervioso en nuestro centro quiropráctico Madrid para alcanza un bienestar pleno y óptimo.