Quiropraxia

El embarazo y la quiropractica

By 2 diciembre, 2021 No Comments
Embarazo y quiropráctica

El embarazo es un estado en el que el cuerpo de la mujer experimenta un gran número de cambios.

Por un lado, los cambios hormonales. Estos suelen ir acompañados de nauseas, síntomas emocionales, acidez estomacal, cambios en la piel, cambios en los senos, cambios vaginales, estreñimiento… También son comunes los mareos, provocados por el trabajo extra que hace el cuerpo para crear aporte adicional de sangre, las tensiones emocionales o las náuseas.

Anatómicamente se producen modificaciones importantes. Por un lado, el crecimiento del útero, este provoca el característico ensanchamiento de la cintura, ganas de orinar con frecuencia (por la presión que ejerce dicho crecimiento en la vejiga) y acusa el posible estreñimiento hormonal, entre otros.

Debido a los cambios mencionados, la futura mamá adopta posturas inadecuadas con desalineación de la columna y la pelvis. Esto provoca lo que en quiropráctica se conoce como subluxaciones, o lo que es lo mismo, desajustes vertebrales que provocan pinzamientos o interferencias nerviosas.

Cuando existen estos pinzamientos o interferencias en los nervios, la información nerviosa no llega de manera correcta a diferentes partes de cuerpo, y como consecuencia, el organismo no trabaje a su cien por cien. Pueden aparecer dolencias como la ciática o la lumbalgia, o que se acusen las molestias o síntomas considerados normales y habituales.

¡Ojo! estas interferencias nerviosas pueden interferir en el desarrollo del bebe, por eso es tan necesario cuidar de nuestra columna, mas de lo habitual, durante esta etapa.

¿Cómo me ayuda la quiropráctica?

Con la quiropráctica, servicio que puedes encontrar en nuestro centro quiropráctico Madrid, se corrigen las subluxaciones, de esta forma, la información fluirá de la mejor manera posible a las diferentes partes de nuestro organismo, mejorando el funcionamiento general de éste y contrarrestando las alteraciones fisiológicas y anatómicas anteriormente mencionadas. Las mejoras físicas influyen directamente sobre las mentales, por lo que la madre se encontrará con más ánimo y energía. Al mejorar el estado de salud, el bienestar global, y las tensiones físicas, la mujer también estará mejor preparada para el momento del parto y la recuperación posterior.

Entre las técnicas más novedosas de la quiropráctica se encuentra la conocida como Network Spynal Analysis. Esta técnica consiste en toques suaves, sutiles y eficaces en zonas concretas de la columna vertebral. El cerebro se hace consciente de aquellos puntos en los que mejorar y pone los medios para ello, y así, restablecer el buen funcionamiento de nuestra columna vertebral y sistema nervioso. Esta técnica se acompaña, además, de un importante trabajo de la respiración. Cuanto más profunda y mejor sea nuestra forma de respirar, más oxigenado estará nuestro organismo y, en consecuencia, mejor será el rendimiento de nuestro cuerpo.

¿Y después del parto?

Tras los cambios sufridos durante el embarazo, el cuerpo necesita restablecer sus condiciones habituales. Este proceso también está lleno de cambios y síntomas.  A continuación, te vamos a mencionar siete motivos por los que es recomendable continuar con los cuidados tras el parto:

  • El alumbramiento es un proceso que requiere un gran esfuerzo por parte de la mujer, generando un importante estrés físico. Las vértebras pueden sufrir desajustes por lo que es importante recibir cuidados quiroprácticos y así, conseguir una columna alineada lo antes posible. Nuestro sistema nervioso debe estar liberado para que la información fluya correctamente por nuestro organismo.
  • Evitar las molestias y dolores de espalda frecuentes por los cambios físicos.
  • Mayor rapidez de recuperación de la musculatura de la zona abdominal y lumbar.
  • Mayor rapidez de recuperación de los ligamentos que se opongan durante el parto.
  • Mayor rapidez de recuperación de las molestias intestinales.
  • Mejora la energía y vitalidad.
  • Mejora el estado de ánimo, importante de cara a una posible depresión post-parto.

Y no solo la madre se puede beneficiar de la quiropráctica, también es recomendable que los bebés inicien sus cuidados quiroprácticos en los primeros días, pues el estrés del parto a veces puede producir alguna pequeña subluxación, muy fácil de subsanar durante las primeras semanas.

 

IMPORTANTE:

La web https://www.quiroptimo.com/ proporciona información sobre los servicios profesionales de Jean-Romain Michaux titular de los contenidos de esta Web. Los contenidos de este sitio web se ofrecen con una finalidad informativa y divulgativa. El titular no se responsabiliza del contenido ni de las manifestaciones y opiniones vertidas por terceros en su página web. Los contenidos de la web no constituyen ni pretenden sustituir a un asesoramiento profesional sanitario, por lo que el titular no asume ninguna responsabilidad, directa o indirecta,  que pudiera derivarse del uso que pudiera hacerse de dicha información.